jueves, 28 de enero de 2016

ES MUY IMPORTANTE ORINAR DESPUÉS DE LAS RELACIONES SEXUALES

Una relación sexual es el conjunto de comportamiento que realizan al menos dos personas con el objetivo de dar o recibir placer pero también esta relacionada con la salud, te sorprendería que algo como orinar después de tener relaciones sexuales te da muchos beneficios para tu salud. Orinar inmediatamente luego de terminar el acto sexual es un habito saludable esto es ya que en el momento del coito, los microbios, bacterias y secreciones presente en la región de los genitales y en el ano pueden ingresar a nuestro organismo y acumularse en la uretra, lo que puede provocar una infección en el vejiga, la próstata y/o la vesícula seminal.Cabe destacar que en la mujer no ocurre eyaculación a través de la uretra femenina, la única manera de limpiar todas aquellas bacterias que obtienes por medio del acto sexual es orinando.

Se recomienda orinar antes de que pase los 45 min del encuentro sexual, haciendo esto podrías eliminar el 80% de las infecciones.


sábado, 9 de enero de 2016

¿EL EJERCICIO REALMENTE ADELGAZA?

By  FLAVIA COLL 


REALIZAR ALGUNA ACTIVIDAD FÍSICA ES VISTO COMO UN MÉTODO INFALIBLE PARA BAJAR LOS KILOS DE MÁS. NO OBSTANTE, ESTA TEORÍA TAN ARRAIGADA Y APARENTEMENTE IRREFUTABLE SE HA COMENZADO A CUESTIONAR, INCLUSO ALGUNOS EXPERTOS APUESTAN POR LO CONTRARIO

Algunas personas se someten a largas horas en el gimnasio con la esperanza de hacer ceder la balanza a favor de unos kilos menos, pero no consiguen los resultados esperados. Y es que siempre se ha concebido que hacer ejercicio ayuda a bajar de peso, pero esta frase idealizada comienza a transformarse en un mito y muchos no saben qué creer o qué pensar.
Es muy cierto que aquellas personas que realizan una rutina de entrenamiento diaria pesaran mucho más si dejaran de hacerla. Pero por otro lado, hacer ejercicio produce una ansiedad mayor para comer. Al finalizar la actividad el cuerpo automáticamente exige reponer las energías consumidas y la manera de hacerlo es a través de la comida.
El ejercicio físico cuenta con bondades fundamentales tales como: incrementar el funcionamiento del sistema cardiovascular y respiratorio; generar cambios en la mente del hombre, produciendo moderados efectos positivos; aumentar la función cerebral, ayudando a que el individuo esté más despierto y alerta; fortalecer huesos, ligamentos y tendones; asegurar mayor capacidad de trabajo; y en el último renglón, se puede decir que mejora el aspecto muscular de la persona.

ROL PROTAGÓNICO DE LA NUTRICIÓN

Cuando se comienza a investigar acerca de este escéptico fundamento, se comprueba que confiables científicos, nutricionistas y hasta los mismos entrenadores físicos, recomiendan que para adelgazar lo esencial y verdaderamente efectivo es comenzar por comer menos y establecerse un régimen alimenticio saludable.
Según el nutricionista Juan Pablo Vásquez para bajar de peso lo mejor es una combinación tanto de dieta como de entrenamiento físico, ya que es cierto que el ejercicio no va a ayudar a bajar de peso por sí solo, pero es de vital importancia para ayudar a mantener el peso perdido mediante un buen régimen alimenticio.

ESTIMULO APETITOSO

El problema básico está en que, mientras es cierto que el trabajo físico hace quemar calorías y esto hace que el cuerpo pierda peso, ejercitar también tiene el efecto importante de estimular el hambre. La persona comienza a comer más, lo que puede resultar bastante negativo en la batalla contra la gordura.
Existe el factor de que las personas se confían tanto en la ayuda del ejercicio, que al comenzar una rutina de entrenamiento empiezan a comer incluso más que antes, con la idea de que pueden quemar todo lo que comen en el gimnasio. Hacen su propia compensación entre las comidas y las horas que pasan sudando y moviendo el cuerpo.
Algunos suelen pensar “¿qué significan estas dos empanadas en comparación a la hora completa de cardio que hice esta mañana? No creo que afecte mucho…”, pero la verdad es que no se puede comparar las 300 calorías quemadas durante la hora de ejercicios y las calorías que contiene cada empanada o cualquier otro alimento rico en carbohidratos que las personas eligen consumir.
También, al finalizar la jornada deportiva, son muchos los que acuden directo a ingerir cualquier bebida energética, que aunque no se piensa mucho en esto, cada botella de 20 onzas contienen aproximadamente 130 calorías. Al complacer este sediento antojo se estará perdieron una valiosa parte del ejercicio realizado.

OTROS MITOS QUE ACLARAR

– ¡Realizar series de abdominales diarios NO hace reducir la barriga! Estos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos del abdomen, pero por lo general, cuando se tiene exceso de peso, estos músculos se encuentran por debajo de la capa de grasa, y esta actividad no puede tener resultados muy significativos en la apariencia física.
-¡El gimnasio NO es mejor que cualquier otro tipo de ejercicio que se realiza fuera de él! A muchas personas se les hace más fácil ir a trotar por alguna zona de su preferencia; otras eligen seguir alguna rutina desde su casa, y cualquiera de estas formas está bien.
– ¡Ejercitar mucho más fuerte y por bastante tiempo NO es una condición para obtener los resultados deseados! La genética humana juega un rol fundamental. Cada persona responde al ejercicio de una manera distinta a la otra y lo importante es encontrar el tipo de entrenamiento que ayuda a cada quien a sentirse bien. El exceso de ejercicio puede debilitar el sistema inmunológico del cuerpo y el poder que tiene para combatir enfermedades.
-¡Sudar NO adelgaza! Y tampoco es sinónimo de perder grasa. De hecho, sudar en exceso puede conllevar a sufrir una deshidratación severa. Se pierde más peso, es cierto, pero sólo de agua, que se recupera en cuanto se bebe lo necesario.
SABÍAS QUE…

No es necesario pasar largas horas en el gimnasio para mejorar la salud. Según una nueva investigación que publica la revista BMC Endocrine Disorders, lo mejor contra la diabetes y los problemas cardiovasculares es un ejercicio breve pero intenso.

EXCELENTE IDEA

Al terminar la rutina de ejercicio, y haber ingerido estrictamente lo necesario para saciar su hambre, se deben cepillar los dientes. Está comprobado científicamente que el cambio a ese sabor en la boca hace perder el apetito.

EL ERROR

Premiarse con un dulce por haber ido al gimnasio.
Calorías consumidas por caloría quemadas
1 Arepa: 250 Ca.
1 Rebanada pan integral : 73 Ca.
30 gramos de queso amarillo: 100 Ca.
1 Huevo revuelto: 133 Ca.
1 Lata de refresco: 154 Ca.
Media hora de aerobics: 178 Ca.
Media hora de correr: 325 Ca.
Media hora de caminar: 150 Ca.
Media hora sentado viendo televisión: 50 Ca.


www.ClaudiaToro.com.co

domingo, 20 de diciembre de 2015

REPELENTES CASEROS VEGETALES

Estas recetas de preparación de repelentes naturales hechas en casa son una solución alternativa a los productos comerciales que en su mayoría tienen componentes químicos perjudiciales. Les presentamos algunas opciones para realizar en casa.
1. Repelente de Clavo de Olor
Ingredientes: 1 litro de agua, champú para bebé, clavos de olor (30 unidades) Método de preparación y aplicación: Hacer una infusión con el clavo de olor y mezclar con el champú hasta hacer una crema consistente, aplicar en toda la piel que esté expuesta a los insectos voladores.
2. Repelente de Eucalipto
Ingredientes: 1 litro de agua y 1/4 de eucalipto Método de preparación y aplicación: Hervir durante 45 minutos hasta que las hojas desprendan toda la esencia, así caliente colocar en varios recipientes en zonas húmedas y ventanas durante la noche para evitar la presencia de mosquitos.
3. Repelente de Manzanilla
Ingredientes: ¼ de manzanilla. Método de preparación y aplicación: Lavar la manzanilla con agua tibia y frotarla levemente por la piel, hacer repeticiones cada 2 horas.
4. Repelente para bebés
Ingredientes: Aceite de almendras, esencia de albahaca, esencia de geranio. Método de preparación y aplicación: Hacer una mezcla consistente entre 100 ml de aceite de almendras y 20 gotas c/u de esencia de albahaca y  esencia de geranio aplicar en niños menores.
5. Repelente de Lavanda
Ingredientes: Aceite de lavanda, cualquier crema para piel. Método de preparación y aplicación: Hacer una mezcla con el aceite de lavanda y la crema para piel. Aplicar sobre la piel.  Produce una sensación de frescura y sirve de protección frente a la picadura de insectos.
6. Aceite de citronela
Se puede encontrar el Aceite de citronela presentado loción, spray y toallitas con concentraciones bastante bajas que van desde el 0.05 % al 15%.
7. Aceites de Eucaliptus

Tiene un olor agradable y su eficacia es proporcional a la medida de aplicación en la piel. Tiene una duración de 6 horas. También podemos encontrar en el mercado una variedad de repelentes derivados de tomillo, albahaca, poleo y limón.
CLAUDIA TORO M.D.
Medica Cirujana 
Especialista en Medicina Estética y Antienvejecimiento

www.claudiatoro.com.co
Bogotá: (1) 5208761 celular: .313 8853302
Medellín: (4) 3175152

miércoles, 23 de septiembre de 2015

HIDROLIPOCLASIA: ELIMINE GRASA SIN CIRUGÍA

ELIMINA LOS EXCESOS DE ADIPOSIDADES CON LA TÉCNICA DE LA HIDROLIPOCLASIA:TE HARÁN LUCIR UN CUERPO MÁS ESBELTO SIN NECESIDAD DE ACUDIR AL QUIRÓFANO.

ADEMÁS DE LA ACCIÓN DE ROMPER CÉLULAS ADIPOSAS, SE MEJORA EL TONO DE LA PIEL Y TAMBIEN SE OBSERVAN CAMBIOS IMPORTANTES EN LA CELULITIS

TÉCNICA FÁCIL Y SENCILLA

La hidrolipoclasia es considerada por los expertos como “la liposucción del futuro” pero sin la necesidad de someter al paciente a una anestesia general ni a una intervención quirúrgica. Al igual que en una liposucción, se marcan la zonas a tratar, con un marcador para la piel y se desinfectan, luego se infiltran con soluciones estériles fisiológicas hipotónicas o soluciones lipolíticas en el tejido subdérmico. Esta solución se aplica en un área no mayor de 20 centímetros de diámetro y posteriormente se aplica una sesión de ultrasonido  o cavitación de 12 a 15 minutos, que ofrece al paciente una sensación de masaje en las áreas tratadas y posterior a esto un drenaje linfático.
El tiempo de cada sesión dependerá de las zonas a tratar, como máximo por día se puede aplicar en tres zonas y tiene una duración aproximada de una hora. En el abdomen por ejemplo, se aplica en dos sectores, uno a cada lado del ombligo y la aplicación no dura más de tres a cinco minutos. En la cintura se aplica de una sola vez y lo mismo pasa en la cara interna de los muslos o en las caderas. También se puede aplicar en zonas menos tradicionales con exceso de grasa, como la parte superior de los tobillos o en los brazos.

CUÁNTO DURAN LOS RESULTADOS

La duración de la aplicación de ultrasonido o cavitación depende del volumen y la región inyectada. Una vez terminada la aplicación del ultrasonido, queda el área tratada un poco inflamada por el líquido pero éste será eliminado naturalmente en unas 48 horas por orina, sudor y materia fecal.

Ése es el secreto del tratamiento: junto al líquido también se expulsa la grasa en exceso que ha sido disuelta por el efecto de las inyecciones por las deposiciones.

Los expertos aseguran que los resultados son  casi inmediatos.

Además de ésta técnica se recomienda realizar ejercicio moderado para potenciar los efectos, dieta saludable y masajes posteriores a su inyección.

La  acción se basa en romper células adiposas. Esto hace perder grasa localizada en las zonas tratadas pero también se obtienen resultados adicionales sorprendentes como: mejoramiento del tono de la piel (efecto anti flacidez) y cambios importantes en la celulitis.

EFECTOS SECUNDARIOS

Los efectos secundarios de una hidrolipoclasia son locales, puede haber presencia de hematomas por el líquido infiltrado, los cuales tienden a desaparecer en ocho a 10 días sin generar molestia en el paciente.

Asimismo, habrá más producción de orina posterior a la aplicación de la sesión. Sin embargo, es importante que el tratamiento lo realice un médico experimentado. Para minimizar los efectos secundarios indeseados se recomienda mantenerse fuera de la exposición solar mientras dure el tratamiento.

CAVITACIÓN

CON ÉSTA TECNICA DE  LA ULTRACAVITACIÓN ES POSIBLE ROMPER LOS DIFÍCILES DEPÓSITOS GRASOS LOCALIZADOS EN ABDOMEN, ESPALDA Y PIERNAS

La hidrolipoclasia ofrece una variante de su procedimiento denominado ultracavitación: una revolucionaria técnica de última generación desarrollada científicamente para eliminar esos centímetros de más que tanto nos disgustan. A través de esta técnica es posible romper los difíciles depósitos grasos localizados en abdomen, espalda y piernas, incluyendo la temible grasa que causa la celulitis, que por su forma de almacenamiento no se logra eliminar a través de dietas, ejercicios o masajes. Ésta técnica no invasiva permite tratar de forma selectiva las células grasas produciendo su ruptura sin dañar los tejidos adyacentes. Su sistema asegura que el objetivo a atacar sea solo el tejido adiposo y no otro.

La “cavitacion” es un fenómeno físico que provoca la creación repetida de microburbujas de gran tamaño, debido a la oscilación rápida de cambios de presión. Las ondas ultrasónicas convergen en el área objeto de tratamiento y se acumulan en un punto produciendo el efecto de cavitación, lo cual conlleva a la ruptura de las membranas celulares de los adipocitos permitiendo la liberación del contenido de los mismos (triglicéridos).

Los ultrasonidos se aplican mediante un cabezal que permite derretir la grasa localizada por debajo de la epidermis.

* Debe ser realizado por personal calificado ya que puede causar rupturas de vísceras huecas Ej: Estallido de Quistes de Ovario

Estas grasas liberadas son metabolizadas a través de un proceso metabólico y fisiológico natural del organismo y serán evacuadas por vías linfáticas, venosas y eliminadas finalmente por la materia fecal. Cada sesión dura aproximadamente de 30 a 40 minutos y es totalmente indoloro. El paciente debe tomar mucha agua diariamente, y está contraindicado en aquellos pacientes con problemas hepáticos, renales, quistes de vesícula biliar, quistes de ovario o que posean marcapasos. Los resultados se observan desde la primera sesión, logrando disminuir dos a tres centímetros por sesión. El procedimiento finaliza con un drenaje linfático para ayudar a eliminar la grasa con más efectividad.

Las sesiones van desde $120.000 por zona. Previa valoración del paciente.

www.claudiatoro.com.co
@Claudiatoromd
Bogotá 5208761 Celular 3138853302
Medellín 3175152

jueves, 3 de septiembre de 2015

TODO SOBRE LA DERMATITIS SEBORREICA

Dermatitis seborreica

Es una dolencia cutánea, inflamatoria y común que hace que se formen escamas, que van de blancas a amarillentas, en áreas grasosas como el cuero cabelludo, la cara o dentro del oído. Puede ocurrir con o sin enrojecimiento cutáneo.

¿Cómo tratar una piel con dermatitis seborreica?

Existen dentro de la patología apuntes importantes para su conocimiento. Se trata de una enfermedad crónica en el adulto, el tratamiento va dirigido a controlar las manifestaciones clínicas más no a curar. Es recurrente e intermitente y tiende a mejorar con la edad. Los factores emocionales agravan el cuadro, el clima empeora las lesiones en verano en áreas de pliegues, en invierno las de cuero cabelludo y cara. El sol en general es beneficioso. El consumo de alcohol suele incrementar la intensidad de las lesiones de la dermatitis seborreica. Las escamas y la resequedad de la piel se pueden tratar con champús de venta libre para la caspa o medicados. Estos productos contienen ingredientes tales como el ácido salicílico, alquitrán de hulla, zinc, resorcina, ketoconazol o sulfuro de selenio.

Hay tratamientos alternativos con medicina Biológica que pueden lograr una mejoría notable y a veces hasta la desaparición de la enfermedad.

www.claudiatoro.com.co

domingo, 26 de julio de 2015

MITOS PARA OLVIDAR

- ¡Realizar series de abdominales diarios NO hace reducir la barriga! Estos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos del abdomen, pero por lo general, cuando se tiene exceso de peso, estos músculos se encuentran por debajo de la capa de grasa, y esta actividad no puede tener resultados muy significativos en la apariencia física.

-¡El gimnasio NO es mejor que cualquier otro tipo de ejercicio que se realiza fuera de él! A muchas personas se les hace más fácil ir a trotar por alguna zona de su preferencia; otras eligen seguir alguna rutina desde su casa, y cualquiera de estas formas está bien.

- ¡Ejercitar mucho más fuerte y por bastante tiempo NO es una condición para obtener los resultados deseados! La genética humana juega un rol fundamental. Cada persona responde al ejercicio de una manera distinta a la otra y lo importante es encontrar el tipo de entrenamiento que ayuda a cada quien a sentirse bien. El exceso de ejercicio puede debilitar el sistema inmunológico del cuerpo y el poder que tiene para combatir enfermedades.

-¡Sudar NO adelgaza! Y tampoco es sinónimo de perder grasa. De hecho, sudar en exceso puede conllevar a sufrir una deshidratación severa. Se pierde más peso, es cierto, pero sólo de agua, que se recupera en cuanto se bebe lo necesario.

SABÍAS QUE…

No es necesario pasar largas horas en el gimnasio para mejorar la salud. Según una nueva investigación que publica la revista BMC Endocrine Disorders, lo mejor contra la diabetes y los problemas cardiovasculares es un ejercicio breve pero intenso.

EXCELENTE IDEA

Al terminar la rutina de ejercicio, y haber ingerido estrictamente lo necesario para saciar su hambre, se deben cepillar los dientes. Está comprobado científicamente que el cambio a ese sabor en la boca hace perder el apetito.

EL ERROR

Premiarse con un dulce por haber ido al gimnasio.

Calorías consumidas por caloría quemadas

1 Arepa: 250 Ca.

1 Rebanada pan integral : 73 Ca.

30 gramos de queso amarillo: 100 Ca.

1 Huevo revuelto: 133 Ca.

1 Lata de refresco: 154 Ca.

Media hora de aerobics: 178 Ca.

Media hora de correr: 325 Ca.

Media hora de caminar: 150 Ca.

Media hora sentado viendo televisión: 50 Ca.

sábado, 25 de julio de 2015

TODO SOBRE LA VITAMINA D

Una “D-ficiencia” peligrosa

Se estima que más de 50% de la población mundial tiene deficiencia de vitamina D, incluso en regiones de intensa radiación solar, y que para este problema no hay distingo de edad o sexo. Tan grave es la situación de deficiencia de esta vitamina que es considerada una verdadera epidemia mundial pues es asociada al riesgo de padecer diversas enfermedades.

Una dieta poco equilibrada puede conducir a deficiencias de muchas vitaminas y minerales, incluyendo la vitamina D. Una limitada o restringida exposición solar también puede provocar su deficiencia (lo que no quiere decir que debe abusarse de la exposición: 10 a 15 minutos diarios son suficientes). Además, son comunes los desórdenes que limitan su absorción o condiciones (como alteraciones en el hígado o los riñones, incluso algunos desórdenes hereditarios) que imposibilitan la conversión de la vitamina D a su versión “activa”.

Su deficiencia afecta de forma directa el correcto crecimiento y desarrollo de los huesos porque se compromete el proceso de mineralización ósea, provocando fracturas o malformaciones que generalmente son irreversibles o conduciendo a enfermedades blandas de los huesos. El raquitismo, por ejemplo, es uno de los casos más comunes de deficiencia de vitamina D, especialmente en niños; y en adultos es común encontrar casos de osteomalacia, sin hablar de los problemas de osteoporosis que generalmente se asocian con la deficiencia de esta vitamina.

Aunque con la edad el organismo sintetiza y procesa cada vez menos vitamina D, algunas investigaciones indican que la deficiencia de vitamina D está vinculada a una merma en la función cognitiva e incluso con la aparición de cáncer de colon. Una disminución de la fuerza muscular, algunas enfermedades cardiovasculares e infecciosas respiratorias, diabetes, depresión, Parkinson y Alzheimer son otros de los riesgos que representa un déficit de vitamina D en el organismo, explica Martinez.

Sin embargo, y como todo en demasía es malo, un exceso de vitamina D puede generar algunos problemas. Puede conducir a la resorción ósea, por ejemplo, que es el proceso mediante el cual se pierde masa de huesos. Wilson Muñoz, médico cirujano especialista en nutrición explica que son más peligrosos los abusos con vitaminas liposolubles que con las hidrosolubles (solubles en agua). “El abuso con las vitaminas liposolubles puede producir daños en el metabolismo del hígado, porque es allí donde se almacenan las reservas”, explica. Si se abusa de la vitamina D, puede presentarse aumento de los niveles de calcio y síntomas como debilidad muscular, dolor óseo, pérdida de apetito, presión sanguínea alta y arritmias cardíacas.

SABIAS QUE…

LAS PIELES oscuras que cuentan con mayor pigmentación forman menos cantidad de vitamina D porque absorben menos la radiación solar.

LA VITAMINA D se absorbe mucho mejor en presencia de vitamina A, vitamina C, calcio, fósforo y vitamina B5.

AL SER UNA VITAMINA ESTABLE no se destruye durante la cocción.

SE LE CONSIDERA una hormona, en muchos casos, porque su principal metabolito (elemento activo derivado del metabolismo) es una hormona esteroidea con amplias funciones en el organismo.

También conocida como la vitamina antirraquítica, la vitamina D es una sustancia capaz de disolverse en las grasas (es liposoluble), razón por la cual es muy importante para el correcto funcionamiento de muchas funciones básicas (y también complejas) del organismo. Puede obtenerse de dos formas fundamentales: mediante la ingesta de alimentos que la contengan, como por ejemplo la leche, el hígado, las ostras, algunos pescados grasos y la yema de los huevos, o puede ser sintetizada en el propio organismo por la acción de los rayos ultravioleta del sol. En términos generales, la vitamina D favorece el crecimiento en todos los niveles: en la reproducción y en las funciones nerviosas, óseas y musculares.

BENEFICIOS EN TODAS DIRECCIONES

Nuestras abuelas siempre nos decían que la vitamina D era buena para los huesos, y seguramente ni ellas sabían muy bien por qué; pues la razón es que es la encargada de regular el paso del calcio hacia los huesos y los dientes, permitiéndoles crecer fuertes. Además, la vitamina D permite la reabsorción del calcio a nivel renal, contribuyendo con la formación y re- mineralización de los huesos, y ésta es su principal función biológica cuando de hablar de los huesos se trata: aumentar en ellos la movilización de las reservas de calcio.

Los órganos y sistemas que conforman el organismo también se benefician de esta vitamina mediante múltiples funciones: regula los niveles de fósforo y calcio en la sangre pues interviene en las secreciones de la parathormona (una hormona secretada por la glándula paratiroides que toma juego en la regulación del metabolismo y las concentraciones de calcio y fósforo) desde la glándula paratiroides, así promueve una adecuada absorción intestinal de los alimentos que contienen ambos nutrientes.

Además, la vitamina D contribuye con el sistema inmune pues tiene un papel inmunosupresor y promociona la fagocitosis (mecanismo mediante el cual algunas células recubren con su membrana a un antígeno o cuerpo extraño como defensa), a la vez que lleva a cabo actividad antitumoral.

¿CUÁNTA NECESITAMOS?

Se estima que la dosis diaria ideal de vitamina D para una persona (de 1 a 70 años de edad) es de 600UI (Unidad Internacional), según recomienda el Instituto de Medicina de los Estados Unidos. Para personas mayores de 70 años, el Instituto recomienda una dosis diaria de 800UI. La dosis máxima que propone es de 4000UI por día.

TIPOS DE VITAMINA D

La vitamina D viene en dos presentaciones: vitamina D2 y vitamina D3; ambas se forman a partir de las radiaciones de la luz ultravioleta, pero la D2 se produce en las plantas y la D3 en los animales. Pero estas formas de vitamina D, en este estadio, son formas “inactivas”, y solo se transforman en “activas” cuando son sintetizadas por la piel al ser estimuladas por los rayos solares y luego procesadas por el hígado y los riñones (que junto con el intestino, son los principales órganos relacionados con el metabolismo mineral). Ambas formas de la vitamina D se encuentran de forma natural en algunos alimentos, aunque generalmente en cantidades muy limitadas; es mucho mayor su aporte al ser producida por el propio organismo tras la exposición a los rayos solares.

En algunas regiones del mundo donde la cuantía de luz solar es poca, como por ejemplo en las Islas Malvinas, existe la posibilidad de que la cantidad de vitamina D que los habitantes produzcan tras la exposición al sol sea insuficiente. Para prevenir esto, el consumo de leche fortalecida con vitamina D2 se hace indispensable y ahora muy accesible en el mercado mundial. Alfredo Martinez, médico internista y gastroenterólogo, explica que el salmón, las sardinas y el atún son fuentes naturales de vitamina D. La leche y la margarina ahora vienen enriquecidas con vitamina D, por lo que constituyen otras alternativas para su ingesta, aclara.

PERDER PESO CON VITAMINA D

Un estudio de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos, alertó sobre la posibilidad que una deficiencia considerable de vitamina D podría intervenir en la dificultad para perder grasa corporal, sobre todo grasa acumulada en la zona abdominal. Aunque no existen conclusiones definitivas al respecto, las evidencias apuntan a que sí existe una asociación entre la obesidad, el exceso de peso y los niveles de vitamina D.