viernes, 13 de marzo de 2015

ENDULZANTES NATURALES

Endulzar sin azúcar es una de las grandes batallas en la guerra por una alimentación más sana. Aunque algunos estudios médicos reflejan que este alimento aporta la misma carga calórica que otros carbohidratos, para quienes sufren de diabetes, sigue siendo una preocupación cómo endulzar sus comidas. La naturaleza ofrece un sinfín de posibilidades que cada vez ganan más seguidores. Aquí las cinco opciones más utilizadas.

SIROPE DE ARCE
Extraído directamente de los troncos de los arces de Canadá y Estados Unidos, contiene sucrosa, fructosa y glucosa y menos calorías que otros jarabes. Algunos vegetarianos no lo consumen porque en ocasiones se utiliza grasa de origen animal para eliminar la espuma que contiene al ser extraído del árbol.

JARABE DE AGAVE
Se obtiene del cactus llamado agave azul. Contiene altos niveles de fructooligosacáridos (fibras solubles que contienen fructosa) que ayudan a bajar el colesterol y los triglicéridos, pueden ser consumidos por diabéticos ya que ayudan a regular los niveles de insulina y son ideales para el buen funcionamiento del sistema digestivo.

STEVIA
Es una planta oriunda del Amazonas. No contiene calorías y endulza desde 10 hasta 300 veces más que el azúcar refinado dependiendo de la pureza de su extracción. Es indicado para la diabetes porque mejora la circulación pancreática, elevando en consecuencia los niveles de insulina. Viene en tres presentaciones: en hojas enteras, en polvo o jarabe.

CAÑA DE AZÚCAR
De la caña de azúcar se consigue dos endulzantes: el que se conoce como panela, que se obtiene a partir de la melaza o miel de caña, y el azúcar integral o morena, producto de la trituración de la caña. Ambos contienen más nutrientes que el azúcar refinado; sin embargo, la panela tiene cinco veces más minerales que el azúcar morena porque no pasa por proceso de refinación alguno. Y este último es rico en sales minerales alcalinas que ayudan a equilibrar el pH.

MIEL
El endulzante natural por excelencia. No necesita de tratamientos de ningún tipo y es conocido por sus poderes cicatrizantes, desinflamatorios, bactericidas, energizantes y expectorantes. Se consigue de azahar, romero, eucalipto, tomillo y otras variedades según la flor que hayan libado las abejas. Es rica en enzimas, vitaminas y minerales.

Endulzante Natural Calorías / 100 g

Sirope de Arce 261
Jarabe de Agave 290
Stevia 0
Caña de azúcar Panela: 350
Azúcar morena: 460
Miel 302

PAREJAS..."HASTA QUE LA MUERTE NOS SEPARE"

NO HAY NADA MEJOR EN LA VIDA QUE ENAMORARSE Y SER CORRESPONDIDO. PERO ¿POR QUÉ PARECE IMPOSIBLE PERMANECER SIEMPRE ASÍ?
SABEMOS QUE CADA RELACIÓN ES DISTINTA Y ES DIFÍCIL CONSEGUIR UNA FÓRMULA QUE LES GARANTICE EL ÉXITO A TODAS, SIN EMBARGO, HAY CIERTAS CLAVES QUE TODA PAREJA DEBE TOMAR EN CUENTA PARA CONSTRUIR UNA UNIÓN SALUDABLE

Quizás se debe a que desde pequeños todo cuento o película que veíamos terminaba con la gran premisa de “Y vivieron felices por siempre…” y así crecimos esperando encontrar ese príncipe azul que nos garantizara nuestro final feliz. 20 años después, aunque ya a sabiendas que la realidad era otra, nos casamos esperanzados en que sí existe tal cosa como un alma gemela, el amor y el “hasta que la muerte nos separe”. Pero ¿qué pasa cuando con el pasar de los años las discusiones se convierten en una guerra civil entre dos, la desilusión mató a la admiración y la rutina hizo que nos olvidáramos del otro? ¿Y es que acaso el amor no era lo único que necesitábamos para ser felices? Lo cierto es que no, no lo es. Hacen falta más ingredientes para obtener una receta perfecta.

Vivir en pareja es complicado, pero no imposible. Debemos, ante todo, plantearnos una visión realista del amor. Entender que habrán altos y bajos, y el desafío es aprender a sobrellevar las dificultades de la mejor forma posible. La fórmula del éxito, solo tú y tu pareja la sabrán. Son ustedes dos los que escriben sus propias reglas de convivencia, sin importar lo que opinen los demás, ni como actúen los demás. Porque compararse con otras parejas es como ver un apartamento nuevo: los pisos están brillantes, la cocina está impecable y no hay ninguna manchita en las paredes. Ahora, después de pasar una semana en el lugar, comenzamos a darnos cuenta de algunas grietas en la cerámica y de un olor desagradable que sale por debajo de la nevera.
Básicamente, nada es tan perfecto como aparenta serlo. Por ello, no te obsesiones con parejas que se te cruzan con una sonrisa de oreja a oreja o que parecen que no pueden dejar de tocarse. No te has puesto a pensar que esa pareja que no pelea por absolutamente nada quizás tengan celos de la tuya y estén tratando de impresionarte, o que los amigos que viven en un apartamento de lujo con dos carros último modelo, no son realmente felices y darían todo lo que tienen por satisfacerse mutuamente. Y así infinidad de casos.

La relación que tú elijas la debes construir sin mirar a los lados, sin pretender ni esconder quienes son y quieren ser. Dificultades habrá en todos los escenarios, por más perfectos que sean, solo queda de ustedes aprender a sobrellevar los tropiezos. Pensando en eso, en este 360 trataremos de compartir ciertas claves para construir una relación saludable con las cuales coinciden todos los especialistas en la materia.

SABÍAS QUE…
Las parejas casadas que nunca discuten tienen un 35 por ciento más de posibilidades de divorcio en los primeros cuatro años que los matrimonios con frecuentes desacuerdos.

TIPS PARA PAREJAS FELICES
El éxito en una relación no es producto de buena suerte o casualidad. Las parejas felices se esfuerzan por hacer sentir al otro a gusto con la relación sin importar cuánto tiempo llevan juntos. Quizás muchos supongan que la clave está en el compromiso, la fidelidad y el amor, sin embargo, se trata más bien de pequeñas cosas, detalles que muchos pasan por alto.

El ingrediente estrella. Para Isbelia Segnini, reconocida psicóloga, sexóloga y terapeuta de parejas, hay tres elementos claves que no deben estar ausentes en una relación de pareja, los mismos son: el “amor”, el vínculo más grande de todos; la “admiración”, aquella valoración hacia el otro, hacerlo sentir que vale la pena; y el “compañerismo”, el tener actividades en conjunto que les produzca placer a ambos. Pero para que esos tres elementos coexistan hace falta un elemento aun más importante: la “comunicación”. Es imposible que una pareja funcione si no existe una buena comunicación entre ellos.
Oído al tambor. Así como nos comunicamos… también debemos saber escuchar. Tu pareja debe sentir la confianza de contarte cualquier cosa, por muy tonta que sea, y eso se logra mostrándote interesado en todo lo que quiera decirte, así sea una anécdota sobre algún deporte que no entiendes en lo más mínimo. Escúchalo bien, viéndolo a los ojos, sin ver la televisión o sin mandar un mensaje de texto al mismo tiempo.

Vocabulario seleccionado y limitado. Y a propósito de comunicaciones, hay que saber comunicarnos con inteligencia. Ciertas palabras pueden herir fuertemente cuando se está discutiendo. Lo mejor es que una vez pasado el mal rato, le hagas saber a tu pareja qué frase o adjetivo no debió emplear y que no quisieras que en futuras ocasiones lo repita. Procura decir las cosas con más cariño que resentimiento, de esta forma evitas que la otra persona se ponga a la defensiva. Segnini sugiere que toda pareja debería escribir su propio decálogo y establecer reglas del juego: qué está permitido y qué no. De esta forma la convivencia será más sencilla.
Tu tiempo – su tiempo. Es importante aprender a respetar los espacios de cada quien. Aunque son una pareja, siguen siendo personas independientes, con personalidades y vidas propias. Tu pareja no debe impedir que tú sigas con tus hobbies, que veas a tus amigos o que salgas de la casa. De hecho, ese distanciamiento, por muy corto o largo que sea, siempre será productivo para los dos. Al volver a encontrarse seguro lo quieres un poco más, lo extrañaste. Incluso, dentro de la casa es importante que tengas un espacio privado donde puedas hacer tus cosas sin necesidad de estar pegado al otro, un sitio donde puedas llamar a una amiga, o leer esta revista.

Solucionen ¡todo! Tómense su tiempo para solucionar cada problema que tengan, no los acumulen. Silvia Olmedo, psicóloga y conductora del programa SexoConsentido, explica que “Las mujeres tendemos a callarnos las cosas que nos molestan de nuestra pareja hasta que llegamos al límite” y llegar al límite es peligroso, porque en ese momento no diremos lo que nos disgusta de manera constructiva, sino probablemente de forma agresiva.

Regla después del trabajo. Al final del día cuando se reencuentran, recuerda siempre preguntar: “¿Cómo estuvo tu día?”. Esto es algo que con el tiempo las parejas van perdiendo y con esto también se pierden pequeñas conversaciones que por insignificantes que sean hacen sentir al otro importante. Otra regla imperante al llegar a casa es evitar las discusiones, sabemos que de antemano quisiéramos evitar las disputas en todo momento, pero éste en específico es el más peligroso, los dos están cansados y cualquier cosita puede hacerles explotar una rabia innecesaria.

Sorprende. Una de las mayores amenazas para las relaciones sentimentales es la rutina. Por muy trillado que suene, las sorpresas son pequeñas muestras de romanticismo que mantienen viva la relación. Que tal si un día cualquiera, entre semana, lo sorprendes al llegar a casa con una cena especial, con un plan inesperado, con unas flores para hacerla feliz o con un masaje para des-estresarlo. Dale rienda suelta a tu imaginación.

Ríanse juntos… Y nunca dejen de hacerlo, porque esto indica que su relación está viva, que los dos se entretienen mutuamente. Si en tu relación lloras más de lo que te ríes, las cosas no van bien. Si sientes que te has convertido en alguien aburrido ponte frente a un espejo, mírate a los ojos y sonríe. ¿No te ves mejor? Pues tu pareja también.

Perdónense. Cuando uno ama a una persona, vale la pena perdonar. El perdón no implica vulnerabilidad o debilidad, por el contrario, perdonar es una muestra de madurez y de sanación. Si nuestra pareja nos hirió y se demuestra arrepentido ¿por qué no perdonar? Aprendan de la experiencia negativa, y pasen la página. Y si fuiste tú el que cometió el error, nunca sientas miedo o vergüenza de pedir perdón.

Mirando a la misma dirección. Antes de pasar la relación a un nivel de mayor compromiso, asegúrate de que tú y tu pareja tengan metas en común. En una relación a largo plazo hay que hacer planes a futuro, y esos planes deben satisfacerlos a los dos. No deberías comprometer tu vida a los ideales de otra persona que no tienen nada que ver con los tuyos.

¿MARIPOSAS EN EL ESTÓMAGO?
Cuando el amor comienza todos experimentamos un cosquilleo en la barriga al estar frente a la persona amada. Esto tiene su razón científica, Olmedo nos explica que el enamoramiento en un proceso que altera toda la química cerebral. Se liberan un montón de neurotransmisores tales como: feniletilamina, que provoca taquicardia; dopamina, que regula los estados de ánimo; oxitocina, que genera confianza y apego; serotonina, que da sensación de bienestar y noradrenalina, que acelera la tensión.

CLÁSICOS ERRORES QUE LAS PAREJAS COMENTEN
Puede que nos esforcemos al máximo en cuidar todos esos detalles, pero siempre hay uno que otro que se pasa por alto. Sin embargo, no hay de qué preocuparse, aquí te damos recomendaciones para situaciones bastante frecuentes.

1. Dividir las tareas del hogar 50/50.
Esto es considerado la manera “justa” de hacer las cosas en casa. De modo que si uno cocina, el otro debe lavar los platos. Pero resulta que hacer las tareas tan equitativamente significa que estás constantemente llevando una cuenta, cerciorándote de que ninguno de los dos se quede corto con las labores, y estas ansias de justicia constante pueden desequilibrarte en el futuro cuando por alguna razón las cosas no salgan como quieres. Lo recomendable es que cada uno se haga responsable de aquello que haga mejor y que quiera hacer. Lleguen a un acuerdo armónico, sin reglas estrictas. Quizás esto signifique que algunas semanas tú harás más tareas que la otra persona, pero mantén siempre en mente esta premisa: no vas a ser más feliz porque la casa esté impecable. Si quieres que tu relación sea alegre y feliz, no pierdas la capacidad de improvisar.

2. Esperar “tener ganas” para tener relaciones.
Es un hecho, las ganas nunca serán igual de frecuentes como cuando la relación se inició, así que si esperas hasta tener muchísimas ganas, es posible que pasen meses hasta que recuerdes lo divertido que era el sexo. Olmedo explica que perder el deseo no significa que nuestros sentimientos hayan cambiado, tan solo nos hemos habituado al mismo estímulo y por eso no sentimos la misma excitación. Antes el deseo estaba a flor de piel, y ahora está tres capas dérmicas más abajo. En ese caso la especialista recomienda invertir el orden de los factores, “sexo y luego deseo”, en lugar de “deseo y luego sexo”. Ponte en ello y tu mente y tu cuerpo te responderán. ¿Sabías que tu principal órgano sexual es el cerebro? Es allí donde ocurre el deseo y el placer, y si queremos ser plenos en ese terreno hay que entrenarlo.

3. Tener expectativas inalcanzables.
Les sucede a las personas que piensan demasiado en lo que quieren recibir en lugar de disfrutar el presente. Dar sin esperar nada a cambio debería ser tu regla de oro, y esto hará que recibas mucho más de los imaginas. Claro que esto no significa que debas convertirte en un sumiso dispuesto a complacer todos y cada uno de sus deseos. Lo que quiere decir es que tus actos deben fluir libremente sin pensar en lo que sucederá después. Es decirle “te quiero” sin esperar que te conteste algo, que consientas al otro sin esperar que él o ella haga lo mismo, que disfrutes cada día lo que tienen, sin obsesionarte con el futuro. Todo vendrá solo, sin que tengas que pedirlo.

4. Dar todo por sentado.
“Firmamos un papel legal en donde se comprometió a estar conmigo, incluso juró ante Dios estar juntos hasta que la muerte nos separe. ¡Listo! Ya tengo la garantía de que nada ni nadie nos podrá separar…” ¿Y es que acaso no hay otras personas más atractivas que tú en el mundo, más serviciales, más cariñosas? Por muy desagradable que esto suene, así es la realidad. Pensar que nunca va a dejarte o pensar que lo tienes comiendo en la palma de tu mano, puede de pronto volverse en tu contra. El amor es un sentimiento caprichoso, hay que tener claro que tanto tú como tu pareja podrían desenamorarse, por esa razón no deberías sentirte tan confiado y descuidar la relación. Recuerda que el amor es como una planta, si no se riega, se muere.

5. Asumir que un momento difícil es el fin de la relación.
Las relaciones pasan por ciclos, hay altos y bajos, y éstos no son solo inevitables, sino incluso, saludables. Son momentos que te obligan a darte cuenta cuánto has dejado pasar, cuándo has subestimado a tu pareja o cuándo has perdido la noción de las cosas. Estos baches nos impulsan a esforzarnos más, a prestar más atención. Cuando los malos pensamientos te atormenten haz el ejercicio de recordar qué fue lo que más te enamoró de tu pareja, trata de hacer una lista de sus virtudes, de los detalles, de las cosas que hace para hacerte feliz. Y finalmente, comuníquense, hablen de manera calmada sobre todo lo que les inquieta.

DILEMAS DE PAREJA
Ya vemos que las relaciones de pareja son complicadas, e irónicamente no hay ninguna carrera o materia universitaria que nos oriente o nos prepare para todo lo que se nos viene. Lo que sabemos lo aprendimos por nuestras experiencias propias o por las experiencias de nuestros allegados -o por la televisión o el Internet- de cualquier manera, de vez en cuando hace falta que alguien nos de la respuesta correcta ante muchas dudas que se nos presentan. Pensando en eso, aquí presentamos algunos planteamientos con posibles soluciones.

¿Cuándo es el momento indicado para tener un bebé?
Esta es una decisión en la que los dos deben estar de acuerdo. Lo primero que deben hacer es imaginar cómo va a cambiar sus vidas y el tipo de relación que tienen con la llegada de un bebé. Es una responsabilidad enorme, la cual amerita un compromiso de cada uno al 100%, una vez asumido ese cambio, no importa si la pareja lleva junta un año o cinco. También es importante analizar el gasto económico que un bebé implica, si bien es cierto que pocas veces se cuenta con un escenario económico idóneo, es elemental que cuenten con lo básico para sus necesidades y cuidados.

¿Cuál es el límite de la confianza?
Una relación sin confianza mutua no va para ningún lado. Pero la confianza no viene incluida de antemano en el combo de la relación, la confianza debe ser ganada. Dale tu confianza a alguien que sea transparente contigo, con quien nunca te sientas inseguro. Ojo, tampoco se trata de una confianza ciega, sino racional. Hacen falta motivos reales y comprobados para desconfiar y agobiar a nuestra pareja con nuestros miedos e inseguridades. Recuerda que la falta de confianza dificulta las relaciones y hace complicada la convivencia. La persona que desconfía sufre mucho, y puede pasar rápidamente del amor a la obsesión.

¿Cuentas juntas o separadas?
Cuando se tiene una cuenta en común las cosas son más simples. No hay necesidad de dividir facturas por pagar y se crea una sensación de que están en un equipo y eso afianza la unión de los dos. Sin embargo puede ser algo difícil cuando alguno gana mucho más que el otro y casualmente ese otro es el que más gasta. Además, ¿dónde queda la privacidad si de pronto queremos comprar un par de zapatos nuevos y nuestra pareja no lo considera un gasto necesario? Pensando en esto, el mejor escenario es tener cuentas por separado y una juntos, en la cual ambos se comprometan a aportar alguna cantidad previamente fijada por ambos cada mes, y el resto que queda en tu cuenta lo puedes gastar según te plazca.

AMOR BUENO PARA LA SALUD
Las relaciones sentimentales tienen la capacidad de afectar nuestro bienestar general, y aunque parezca novelesco, hay quienes pueden llegar a enfermarse de amor. Pero aquí no vamos a hablar del aspecto negativo, sino lo contrario. Estar en pareja puede traernos múltiples beneficios. Por ejemplo, en una relación en donde el drama no es protagonista, los miembros de la pareja pueden notar que sus niveles de cortisol se reducen, lo que significa que el estrés disminuye notablemente.

En un estudio publicado en la revista PLos ONE se demostró que al ver a nuestra pareja (así sea en fotos) en nuestro cerebro se disminuyen las áreas que procesan al dolor. La mente es la más beneficiada, las personas en relaciones estables tienen menos probabilidades de padecer de depresión, ansiedad o trastornos de humor. Por si fuera poco, se ha demostrado también que las personas casadas viven por más tiempo.

CALENTANDO EMOCIONES
El sexo es la mayor expresión de amor y de unión que existe en una pareja. Este encuentro refuerza la intimidad, te hace sentir bien y además mejora tu salud. Las hormonas que se liberan con el orgasmo te protegen contra el cáncer, disminuyen las probabilidades de infarto, mejoran la calidad de sueño, entre otras. Realmente no hacen falta más razones para aconsejarte que practiques regularmente el sexo con tu pareja, lo que sí es importante es que nunca se les pasen esas ganas de tener intimidad regularmente.

Los años, la rutina y la convivencia suelen ir apagando la libido, entonces queda de cada pareja ingeniárselas para mantener vivo el deseo sexual. Isbelia Segnini cree que para mantener el deseo hace falta imaginación, improvisación y espontaneidad, pero también hay que cuidar el atractivo físico. Hay que mantener aquello que en un momento dado atrajo al otro, porque cuando hay una variación importante en el físico se pudiera deteriorar el vínculo entre ambos. No se trata de estar gordo o flaco, que parecieran ser los cánones más relevantes; se trata más bien de hacer sentir a gusto a tu pareja con tu aspecto.
No debemos descuidar nunca la intimidad con la pareja, debemos renovarla y propiciarla, sino ésta podría volvérsenos en contra. Un foco de conflicto muy regular en la pareja es, por ejemplo, llegar a un acuerdo mutuo en cuanto a la regularidad con que desean cada encuentro. Segnini explica que esto sucede básicamente porque el hombre y la mujer son sexualmente distintos. Mientras para el hombre el estrés y el malestar se alivian con la actividad sexual, en la mujer los mismos elementos son más bien bloqueadores de un encuentro íntimo. “Los hombres -generalmente- se excitan a través del sentido de la vista. Las mujeres a través del oído y el tacto” nos enfatiza la especialista.

No está determinado cuál es la frecuencia con la que se debe practicar el sexo. Esa frecuencia depende de muchos otros aspectos. Por ejemplo, del momento y la situación en la que se encuentre la pareja. Si tienen un bebé recién nacido lo más probable es que no tengan tantos encuentros sexuales como los tenían cuando estaban recién casados, y así como ésta, hay otras situaciones que influyen. Para Segnini, una pareja que convive no debería pasar más de una semana sin tener encuentros sexuales, porque esos momentos son los que alimentan la relación y refuerzan la intimidad afectiva. Lo ideal es conversar y llegar a un mutuo acuerdo el número de veces que desean tener sexo. De manera que el que quiere tenerlo seis veces a la semana y la que quiere tener tan solo dos, pueden acordar ajustar esos números a cuatro, lo cual sería un promedio justo para ambos.

SABÍAS QUE…
Según investigadores de la Universidad de Ohio, los hombres piensan en sexo un promedio de 34.2 veces al día, mientras que las mujeres piensan en sexo solo 18.6 veces al día.

sábado, 7 de marzo de 2015

10 Alimentos que no son LIGHT

Aquí algunas recomendaciones de errores frecuentes y creencias de que estamos comiendo Light, y lo que estamos es haciendo es lo contrario.

PRODUCTOS LIGHT: Muchos autores han llamado esta época como la era de lo “ligero”. Sodaslight, galletas light, paneslight, granolas light, no hay nada hoy en día que no se le pueda añadir esta deseable palabra. Si encontramos algún alimento que nos guste, y que además tenga este adjetivo, casi lloramos de felicidad. Sin embargo, hay que estar atentos con la información del producto. Muchos de estos alimentos tienen poca azúcar pero mucha grasa trans. Si se explica técnicamente qué es la grasa trans puede sonar así: son los tipos de ácidos grasos insaturados que se encuentran en su mayoría en los alimentos procesados que han sido sometidos a hidrogenación, es decir, que el aceite donde han sido cocinados está a una temperatura mayor de 120º C. El problema de este tipo de grasas es que pueden elevar el colesterol y aumentar el riesgo a enfermedades cardiacas, además de disminuir el nivel de colesterol considerado bueno por los especialistas.

JUGOS DE FRUTAS : Puede parecer contradictorio porque se sabe que las frutas traen gran cantidad de nutrientes y minerales pero al hacer la pregunta ¿cuántas naranjas se necesitan para hacer un jugo? lo más probable es que sean unas 4 ó 6, lo cual equivale a una cantidad elevada de azúcar. Necesitamos una porción grande de la fruta para obtener el zumo, por eso es preferible consumirla en la mañana, además de que se conservan todos los nutrientes que al ser licuados desaparecen.

SODIO: Este es unos de los aditivos que se deben eliminar o sustituir ya que es unos de los causantes de aumentar la presión arterial, hipertensión, retención de líquidos y problemas con los riñones. La ingesta de sodio que más se conoce es la que se realiza por medio de la sal que usa comúnmente para cocinar. Las hierbas y las especias son una opción para añadirle sazón a las comidas. Se debe tener presente que el mayor aporte de sodio se obtiene de los alimentos procesados, es decir, se debe evitar comprar sopas enlatadas, de sobres, embutidos y productos congelados.
En tu trabajo, no caigas en la tentación de los lattes, capuchinos, mocachinos o frappes. Ten cuidado con estos tipos de cafés, ya que algunos pueden tener hasta 400 calorías por taza.

BARRAS Y JUGOS ENERGÉTICOS: aparte de tener grasa trans, estos alimentos tienen 50% o más de azúcar, lo que hace que la persona tenga más energía pero sin quemar grasas, provocando una ansiedad mayor hacia los carbohidratos. Además también poseen un 10% de grasa adicional y esto, según el nutricionista José Martins, puede causar obesidad.

CEREALES: Otro alimento muy recomendado y al que se debe prestar atención son los cereales, se debe tener cuidado al momento de elegirlos, en el mercado se encuentran muchos tipos y algunos tienen alto grado de azúcar, sal y colorantes por encima de los valores recomendados. El azúcar está relacionada con la obesidad, asimismo puede causar en los niños rechazos de los alimentos básicos interfiriendo en su alimentación. Se deberían elegir los ricos en fibras naturales que no hayan sido procesadas.’

QUESO REGULAR: Es un derivado de la leche que tiene alto grado de grasa. Así que la próxima vez que te veas tentado de pedir una ración extra de queso en el plato, recuerda que éste tiene un alto grado de colesterol y tóxicos químicos. Para ayudar a su conservación los quesos están expuestos a muchos micro-organismos que al ser contaminantes son causantes de enfermedades. Además contiene muchas calorías. Lo mejor es optar por los quesos bajos en sal y grasa.

COLORANTES: Otra razón para eliminar estos productos listos para consumir es porque tienen un contenido elevado de químicos y colorantes. Se deben disminuir los alimentos que tienen este agregado ya que solo hacen que luzca más apetitoso y no contiene ningún nutriente. Estudios han vinculado la relación entre los trastornos de comportamiento en niños con alimentos que contienen colorantes. Las consecuencia directas podrán ser hiperactividad, reacciones alérgicas, baja concentración entre otros.

UN VASO DE LECHE PARA DORMIR: Es preferible contar ovejas hasta llegar a las 5000. La leche ha estado ligada gracias a la publicidad a que es una buena fuente de nutrientes, sin embargo, muchos estudios han detectado que aporta mucha grasa y hormonas. Y en el caso de ser pasteurizada, la misma pierde todos sus nutrientes. Si la preocupación se centra en el consumo diario de calcio, existen muchos alimentos que aportan dicho nutriente como las acelgas, espinacas, brócolis, almendras, avena y los pescados.
ALGUNOS EMBUTIDOS: Es un alimento popular entre los niños y adultos pero algunas de sus variedades son ricos en ácidos grasos insaturados y saturados lo cual aumenta los niveles de colesterol. Otro factor a tomar en cuenta es la cantidad de sodio que contienen, ya hablamos de las consecuencias negativas que posee este aditivo, por lo cual si queremos reducir los niveles de colesterol y no padecer de hipertensión arterial es aconsejable escoger la variedad adecuada e incorporar opciones como los que están elaborados de pollo, pavo y verduras.

REFRESCOS: Por último y no menos conocido por sus consecuencias negativas están estas populares bebidas, no solamente por la temida celulitis, sino por sus múltiples daños en nuestro organismo. El refresco tiene gas, gran contenidos de aditivos, colorantes y azúcar. El gas es un elemento que ayuda a acabar con el calcio de nuestra dentadura y huesos además de que al estar combinada con el azúcar y la fructuosa afecta la absorción de hierro. Los ingredientes de este popular producto se han vinculado recientemente a la pérdida de memoria y puede aumentar los riesgos de padecer de Alzheimer. La respuesta al ¿por qué es tan aditivo este producto? es gracias a la cafeína ya que sirve como estimulante del sistema nervioso causando una sensación agradable, pero su consumo elevado está vinculado con taquicardia, dolor de cabeza y aumento de ansiedad.

SABÍAS QUE…
Al exprimir tu jugo se pierde la fibra presente en la pulpa y sólo se utilizan los hidratos de absorción rápida, que aumentan bruscamente la insulina en sangre y favorecen así la formación de grasas.

sábado, 28 de febrero de 2015

DÁTILES

DÁTILES
Contenido Energético:
Vitaminas B3 y B6
FIBRA (Polisacáridos sin almidón)
Hierro
Magnesio
Potasio
Betacaroteno
Es una de las frutas azucaradas más concentrada que puede utilizarse antes o después de hacer ejercicio.
El contenido de la fibra modera la velocidad a la que se libera la energía,  lo que los hace mejores que los dulces y las golosinas. 
Contienen minerales que preparan las enzimas antioxidantes para protegernos contra el daño producido por los radicales libres que genera el ejercicio.
Sean secos o frescos,  son uno de los refrigerios más recomendables y deliciosos.  Se pueden comer solos o en deliciosas recetas.

www.claudiatoro.com.co
Medicina Estética y Antienvejecimiento

domingo, 22 de febrero de 2015

ATENCION MUJERES! COSAS QUE NOS HACEN ENVEJECER

Si hay algo que asusta a las mujeres es llegar a la vejez. Las arrugas en la piel, sobretodo en la cara, los kilos de más o las enfermedades en que se presentan cuando llegan a una cierta edad.

Cierto es que el envejecimiento es un proceso natural que no se puede detener, pero si es algo  que si se cambian algunos hábitos se puede sobrellevar de mejor manera retrasando este proceso.

Malos hábitos:

- Tomar sol sin colocarse protector solar: esto es una muy mala práctica para la piel ya que no solo provoca arrugas y manchas si no que aumenta el riesgo del cancer en la piel y enfermedades.

- Éstres, tensión, angustia y la depresión: a simple vista se puede ver cuando una persona tiene problemas ya que el cuerpo lo refleja y esto  muchas veces es la causa de enfermedades.

- Tomar bebidas en grandes cantidades: es un hábito común entre las las personas, pero esto puede provocar en las mujeres la aparición de celulitis y caries.

- El sedentarismo: el no hacer ejercicios provoca el aumento de peso, problemas cardíacos y circulatorios.

-  Fumar: es uno de los vicios que más afecta al cuerpo, saca arrugas prematuras, el cabello reseco, muestra una piel poco hidratada, provoca cáncer al pulmón y de garganta, y muchas cosas más aparte de que aumenta el envejecimiento prematuro.

- El alcohol en grandes cantidades: ingerir grandes cantidades de alcohol provoca serios daños estomacales como gastritis, úlcera estomacal, alteraciones nerviosas y adicción.

- La mala alimentación: el consumo excesivo de azúcar y las frituras, pueden provocar enfermedades como diabetes, osteoporosis, obesidad entre otras.

- El poco consumo de agua: la poca hidratación afecta a la piel ya que el hidratarse ayuda a que la piel sea joven y sana.

jueves, 19 de febrero de 2015

ALOPECIA FEMENINA (CALVICIE)

Es el tipo más común de pérdida de cabello en las mujeres.

Causas
Cada hebra de cabello se encuentra en un diminuto agujero (cavidad) en la piel llamado un folículo. En general, la calvicie se produce cuando el folículo se encoge con el tiempo, dando como resultado un cabello más corto y más fino. Finalmente, el folículo no produce cabello nuevo. El folículo permanece vivo, lo cual sugiere que todavía es posible producir cabello nuevo.

La razón de la calvicie de patrón femenino no se comprende bien, pero puede estar relacionada con:

El envejecimiento.
Cambios en los niveles de andrógenos (hormonas masculinas). Por ejemplo, después de llegar a la menopausia, muchas mujeres descubren que el cabello en su cabeza es más delgado, mientras que el cabello facial es más grueso.

Antecedentes familiares de calvicie de patrón masculino o femenino.

Síntomas:
El adelgazamiento del cabello es diferente al del patrón de calvicie masculina. En el patrón de calvicie femenina:

El cabello se adelgaza principalmente en la parte superior y la corona del cuero cabelludo. Por lo regular, comienza con un ensanchamiento a través de la parte central del cabello.

La pérdida de cabello rara vez progresa hacia la calvicie total o casi total como puede suceder en los hombres.
Generalmente no se observan úlceras cutáneas ni picazón en el cuero cabelludo.

Pruebas y exámenes

La calvicie de patrón femenino generalmente se diagnostica con base en:

El descarte de otras causas de pérdida del cabello. Como es muy frecuente ahora,  el uso de Keratinas para alisar el cabello. 

La apariencia y el patrón de pérdida del cabello. Se empiezan a ver líneas blancas por falta de cabello al peinarse.

La historia clínica
El médico realizará un examen en busca de otros signos de demasiada hormona masculina (andrógenos), como: Crecimiento anormal de nuevo cabello, como en la cara o entre el ombligo y el área púbica.

Cambios en los periodos menstruales y agrandamiento del clítoris

Acné nuevo

TRATAMIENTO:

El primer año,  cada 3 meses hacemos una mesoterapia capilar indolora,  con múltiples nutrientes,  vitaminas y productos que evitan la caida y a su vez estimulan su crecimiento más rápido.
$180,000 mil pesos COP

Se ordena para uso domiciliario una loción magistral en spray que se aplica al cuero cabelludo dos veces a la semana en las noches sin retirarlo.  El frasco del medicamento dura 6 meses aproximadamente.
Su precio varia entre $98.000 y $250,000 COP

Y si hay caida activa o muda de pelo, se recomienda tomar diario Zinc y Biotina en las mañanas por 1 mes.

OTRAS SOLUCIONES:
Si hay un desorden hormonal asociado a la CALVICIE,  entonces iniciamos además tratamiento con sueroterapia, para así regular el eje hormonal femenino. Y no solamente parar la caida,  sino hacer crecer el cabello mes a mes,  con fuerza y brillo.

Si deseas mejorar tu imagen.  Llámanos ya para ayudarte a resolver tú ptoblema de CALVICIE antes de que sea muy tarde.

www.claudiatoro.com.co
@claudiatoromd
Teléfono Bogotá: 5208761
Teléfono Medellín: 317 5152

lunes, 19 de enero de 2015

DOCE PRODUCTOS "CÁNCER" CREADOS POR MONSANTO

Para muchos es “paranoico” e incluso “caricaturesco” señalar a la Corporación Monsanto como el “Imperio del Mal”. Sin embargo una breve revisión histórica expone como sembró y cosechó miseria durante el transcurso de un siglo con productos tóxicos como el Aspartamo, DDT, PCB, la hormona de Crecimiento Bovino, Sacarina, entre otros. Algunos de estos elementos tóxicos como el RoundUp y el Agente Naranja han causado generaciones de niños con malformaciones y problemas de cáncer.
Cuando usted reflexiona por un momento sobre los productos desarrollados por Monsanto, ¿qué encuentra? Esta es una lista certificada por organismos legales mundiales, describiendo 12 creaciones que Monsanto lanzó al mercado:

1. Sacarina. John Francisco Queeny fundó “Monsanto Chemical Works”, con el objetivo de producir sacarina para Coca-Cola. Estudios realizados durante la década de 1970 mostraron que este químico produce cáncer en ratas y otros mamíferos de prueba. Sin embargo, tras descubrir que causa el mismo efecto en humanos, Monsanto sobornó a médicos e instituciones para seguir comercializandola.

2. PCBs. Durante la década de 1920, Monsanto comenzó a expandir su producción química mediante bifenilos policlorados (PCB), para producir fluidos refrigerantes de transformadores eléctricos y motores. Cincuenta años después, la EPA publicó un informe citando a los PCBs como causantes de cáncer en animales, con pruebas adicionales indicando que produce cáncer en seres humanos. Casi 30 años después los PCBs fueron prohibidos en EE.UU., este químico sigue apareciendo en la sangre de las mujeres embarazadas, como se informó en un estudio de 2011. En muchas áreas de Argentina se sigue utilizando PCBs.

3. Poliestireno. En 1941, Monsanto comenzó a enfocarse en plásticos y el poliestireno sintético, que todavía es ampliamente utilizado para envasar alimentos. El poliestireno fue clasificado quinto en la lista de 1980 de la EPA, donde se enumeran productos químicos cuya producción genera los residuos más peligrosos. Al estar en los envases de comida ingerimos poliestireno (efecto de migración), que causa depresión, cáncer y daños a los nervios. Los vasos y recipientes hechos de este material sintético son difíciles de reciclar. Deben ser derretidos utilizando un equipo adecuado que la mayoría de los centros de reciclaje no poseen. Dentro de 1000 años, la bandeja de carne que usted compró en Carrefour o Wall-Mart seguirá existiendo en alguna parte del planeta. Es fatal para la vida marina: Flota en la superficie del océano, se descompone en pequeñas esferas que los animales comen. Las tortugas de mar, por ejemplo, pierden su capacidad de sumergirse y mueren de hambre.

4. Bomba Atómica y armas nucleares. Poco después de ser adquirida por Thomas and Hochwalt Laboratories, la corporación Monsanto se convirtió en una división de su Central Research Department. Entre 1943 y 1945, este departamento coordinó esfuerzos de producción clave con Manhattan Project. Lea sobre el mayor accidente industrial de Norteamérica.

5. DDT. En 1944, Monsanto empezó a fabricar el insecticida DDT, con la excusa de combatir a los mosquitos “transmisores de malaria”. En 1972, el DDT fue prohibido en EE.UU. – Sus efectos adversos para la salud humana incluyen infertilidad, fallos en el desarrollo, destrucción del sistema inmunológico, muerte. El DDT impide al andrógeno unirse con su receptor, bloqueando, por lo tanto, al andrógeno para conducir un normal desarrollo sexual, dando lugar a anormalidades. Durante un experimento llevado a cabo en el Mar Caspio (Mediterráneo), el DDT a una concentración de 1 ppb redujo la población de peces hasta un 50%. El transporte atmosférico de largo de esta sustancia afecta actualmente a todos los seres vivos del planeta. Fue detectado en el aire del Ártico, terreno, hielo y nieve y virtualmente en todos los niveles de la cadena alimentaria mundial. Los sedimentos del fondo en lagos y los lechos de los ríos actúan como reservas para el DDT y sus metabolitos. Todos los bebés humanos nacen con DDT en la sangre.

6. Dioxinas. En 1945, Monsanto comenzó a promover el uso de pesticidas químicos en la agricultura con la fabricación del herbicida 2,4,5-T (uno de los precursores de agente naranja), que contiene dioxina. Las dioxinas son un grupo de compuestos químicamente relacionados que se conocen como los “Doce del patíbulo” – Son contaminantes ambientales persistentes que se acumulan en la cadena alimentaria, principalmente en el tejido adiposo de los animales. Durante décadas, desde que fue desarrollado por primera vez, Monsanto fue acusada de encubrimiento o no informar sobre la contaminación por dioxinas en una amplia gama de sus productos.

7. Agente Naranja. Durante la década de 1960, Monsanto fue el principal fabricante de Agente Naranja, un herbicida / defoliante utilizado como arma química en la guerra de Vietnam. La fórmula de Monsanto tenía niveles de dioxinas mucho mayores que el Agente Naranja producido por Dow Chemicals, el otro fabricante (por lo que Monsanto fue el acusado clave en la demanda presentada por veteranos de la guerra en los Estados Unidos). Como resultado del uso de Agente Naranja, Vietnam estima que más de 400.000 personas fueron asesinadas o mutiladas, 500.000 niños nacieron con defectos de nacimiento, y un máximo de 1 millón de personas quedaron discapacitadas o sufrieron problemas de salud, por no hablar de los efectos a largo plazo que lesionaron a más de 3 millones de soldados americanos y sus descendientes. Memos internos de Monsanto muestran que la corporación conocía perfectamente los problemas de contaminación por dioxinas del Agente Naranja cuando vendió el producto al gobierno de EE.UU. (para su uso en Vietnam). Sin embargo, la “Justicia” norteamericana permitió a Monsanto y Dow apelar y recibir protección financiera por parte del gobierno, ignorando a los veteranos que buscan una compensación por haber sido expuestos al Agente Naranja.

Recién en el año 2012, 50 años más tarde del rociamiento con Agente Naranja, comenzaron algunos esfuerzos por limpiarlo. Mientras tanto, el legado de Monsanto para las generaciones futuras se traduce nacimientos de niños deformes, que continuarán durante las próximas décadas. ¿Piensa que no puede suceder aquí? Varios cultivos argentinos son modificados genéticamente para resistir un herbicida hecho con el principal componente del Agente Naranja (2,4-D), con el fin de luchar contra las “súper malas hierbas” desarrolladas por el RoundUp. Estos químicos persisten en los alimentos hasta llegar a las góndolas del supermercado y más tarde a su estomago.

8. Abono a base de petróleo. En 1955, Monsanto empezó con la fabricación de “fertilizantes” a base de petróleo, luego de comprar una refinería petrolera. Los “fertilizantes” a base de petróleo matan microorganismos benéficos del suelo esterilizando la tierra y creando dependencia, es como una adicción a los sustitutos artificiales. Dado el creciente precio del petroleo no parece una opción demasiado económica ni prospera…

9. RoundUp. Durante la década de 1970 Monsanto fundó su división Agricultural Chemicals, para producir herbicidas, y uno en particular: RoundUp (glifosato). La propaganda de Monsanto es que puede erradicar “las malezas” un día para el otro. Por supuesto los agricultores lo adoptaron de inmediato. La utilización de este químico aumentó cuando Monsanto introdujo las semillas “RoundUp Ready” (resistentes al glifosato), lo que permite a los agricultores a saturar el campo con herbicidas sin matar estos cultivos (transgénicos). Monsanto es una corporación muy poderosa, como lo demostró recientemente haciendo firmar a Obama un Acta de Protección para sus crímenes. Y aunque el glifosato inicialmente fue aprobado por organismos reguladores de todo el mundo, y es ampliamente utilizado en Argentina y Estados Unidos, más tarde fue prácticamente erradicado de Europa. El RoundUp fue hallado en muestras de aguas subterránea, así como en el suelo, y el mar, e incluso en las corrientes de aire y las lluvias. Pero por sobre todo en alimentos.

Es el causante de la desaparición de abejas, y produce malformaciones, infertilidad, cáncer y destrucción del sistema inmunológico. Los estudios independientes demostraron efectos sobre la salud consistentemente negativos que van desde tumores y función orgánica alterada, hasta muerte por intoxicación. El RoundUp es Agente Naranja con distinto nombre.

10. El aspartame (NutraSweet / Equal). Fue descubierto accidentalmente durante una investigación sobre hormonas gastrointestinales. Se trata de un producto químico dulce que en primera instancia, mató a un mono bebé y dejó a otros 5 dañados gravemente (sobre un total de 7 monos), en un ensayo clínico realizado para que la FDA apruebe el Aspartame. ¡Y la FDA lo hizo! (1974). En 1985, Monsanto adquirió la empresa que fabricaba aspartame (GD Searle) y comenzó a comercializar el producto rebautizándolo NutraSweet. Veinte años más tarde, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. publicó un informe que enumera 94 problemas de salud causados por el aspartamo. (Vea un vídeo rápido aquí.).

11. Hormona de Crecimiento Bovino (rBGH). Esta hormona modificada genéticamente fue desarrollada por Monsanto para ser inyectada en las vacas lecheras y aumentar la producción de leche cuando no hay escasez de leche. Las vacas sometidas a rBGH sufren un dolor insoportable debido a la inflamación de las ubres, y mastitis. El pus de la infección resultante entra en el suministro de leche que requiere el uso de antibióticos adicionales. La leche rBGH produce cáncer de mama, cáncer de colon, y cáncer de próstata en seres humanos.

12. Cultivos Genéticamente Modificados OGM / GMO / GM. A principios de la década de 1990, Monsanto comenzó el “empalme” de genes de maíz, algodón, soja y canola. Utilizó ADN de fuentes extrañas para lograr dos características principalmente: Un pesticida generado internamente, y resistencia al herbicida RoundUp de Monsanto. En otras palabras, las plantas envenenan y matan a los insectos y mamíferos que las devoran, y, resisten el agroquimico (pariente del Agente Naranja) RoundUp que persiste en ellas incluso tras su procesamiento hasta llegar al consumidor.

Por supuesto la transgenesis se ha extendido. Papas, frutillas, manzanas, tomates, lechuga, tabaco, peras, sandías. TODO tiene su versión OGM.

Pese a las décadas de propaganda diciendo que los cultivos genéticamente modificados podrían alimentar al mundo, que tendrían más nutrientes, resistencia a la sequía, o mayor rendimiento, ninguna de esas promesas se cumplió. Los cultivos GM no alimentan al mundo, causan cáncer. No tienen más nutrientes, de hecho no alcanzan ni un 10 % de los nutrientes de los cultivos orgánicos. No resisten a la sequía. No brindan mayor rendimiento sino menor rendimiento, mientras encarecen la producción. La mayoría de las ganancias de Monsanto provienen de las semillas diseñadas para tolerar el RoundUp, este diseño transforma a los “alimentos” en armas mortales para la humanidad. Los ingresos de Monsanto aumentan constantemente ya que los agricultores se ven obligados a usar más y más químicos debido a la proliferación de super malezas que evolucionan desarrollando resistencia al RoundUp.

Monsanto y los medios de comunicación masivos ocultan que el Amaranto orgánico era el verdadero alimento proyectado para la humanidad del futuro. Cura el cáncer, lo previene, es el cereal más nutritivo del planeta y fue la primera planta en germinar en el espacio. Tal es así que los astronautas de la NASA utilizan amaranto para mantenerse saludables y no soja.

Al igual que durante los primeros días de los PCB, el DDT, o el Agente Naranja, Monsanto ha engañado y sobornado con éxito a los organismos públicos y reguladores generales implantando la creencia de que el RoundUp y los cultivos modificados genéticamente son beneficiosos y “seguros”.

Sin embargo Monsanto tuvo que ordenar a Obama que firmara una Ley en salvaguarda de la corporación para defenderse de las denuncias y demandas producto de 100 años de nuevos estudios que demuestran los efectos negativos e impactos ambientales de los OGM. Monsanto ataca dichos estudios científicos mediante medios de comunicación masivos controlados, denigrando e ignorando a las organizaciones independientes, y científicos honestos. Pero además, Monsanto cuenta con asociaciones industriales, blogs, científicos sobornados, “ciencia independiente” falsa y todo tipo de herramientas que a su vez, los mismos medios de comunicación corruptos patrocinan, sumado a cientos de miles de artículos de relaciones públicas “privadas” realizados por empresas que con frecuencia fueron fundadas, son financiadas y mantenidas por Monsanto.

Desafortunadamente, muy pocos de nosotros tomamos el tiempo para localizar a los miembros fundadores, y las relaciones de estas fuentes no válidas con Monsanto. (Leer más en esta página en inglés).

La FDA respalda enfáticamente a Monsanto, ya que comparte funcionarios con Monsanto mediante el fenómeno “Puertas Giratorias”. En el siguiente gráfico elaborado por Millones contra Monsanto puede ver algunos ex vicepresidentes de Monsanto y abogados de la firma que más tarde ocuparon cargos en la FDA. Y no se olvide de Clarence Thomas, el ex abogado de Monsanto, que siendo juez de la Corte Suprema de Justicia, falló a favor de Monsanto en cada caso presentado.

El viento y las abejas transportan mutaciones genéticas de Monsanto a la naturaleza salvaje, comprometiendo el ecosistema global. Muy pronto todas las plantas serán transgénicas.

13. Un producto extra para este informe: Las semillas Terminator. A finales de 1990, Monsanto desarrolló tecnología para producir granos estériles incapaces de germinar. Estas “semillas Terminator” obligarían a los agricultores a comprar nuevas semillas de Monsanto cada año, en lugar de guardar y reutilizar las semillas de sus cosechas como lo hicieron durante siglos. Afortunadamente, esta tecnología fracasa en al mercado. Por lo cual Monsanto decidió exigir a los agricultores la firma de un contrato de acuerdo para que no re-utilicen ni vendan las semillas, lo que les obliga a comprar nuevas semillas y se antepone a la necesidad de un “gen terminator”. El fracaso parcial de las semillas terminator es una suerte para nosotros … ya que también eran susceptibles a polinización cruzada y podrían haber contaminado cultivos y bosques en todo el mundo. Lo cual no significa que este objetivo siga en los planes de Monsanto.

¿Cómo se traduce el legado de Monsanto para la humanidad?

Entre el 85% y el 90% de los alimentos que usted consume cada día tiene OGMs y tóxicos químicos de Monsanto, y residuos de RoundUp. (Las cifras en esa fuente están desactualizadas)

¿Cómo logra Monsanto su impunidad? Según la Asociación de Consumidores Orgánicos en un documento del año 2011, “Hay una correlación directa entre el suministro de alimentos genéticamente modificados y los $ 2,000,000,000,000 de dólares que el gobierno de EE.UU. gasta anualmente en atención médica, es decir, una epidemia de enfermedades crónicas relacionadas con la dieta y un vinculo comercial con los laboratorios de fármacos y vacunas.

En lugar de frutos sanos, verduras, granos y animales alimentados con hierba natural, las granjas industriales de Estados Unidos y Argentina producen un exceso de comida chatarra de ingeniería genética para ocasionar enfermedades cardíacas derrame cerebral, diabetes y cáncer, con el respaldo de subsidios agrícolas, mientras que los agricultores orgánicos no reciben dichas subvenciones.

La historia de Monsanto refleja un cuadro persistente de sustancias químicas tóxicas, demandas, y ciencia manipulada. ¿Es este el tipo de entidad que queremos para controlar el suministro de alimentos de nuestro mundo?

Monsanto no está sola. Otras empresas del “Big Six” incluyen a: Pioneer Hi-Bred International (filial de DuPont), Syngenta AG, Dow Agrosciences (filial de Dow Chemical), BASF (que es una compañía química que expande rápidamente su división de biotecnología) y Bayer CropScience (filial de Bayer).

periodismo-alternativo.com